La selección del
cilindro en las puertas depende de los grosores de las puertas donde se
apliquen teniendo muy en cuenta el espesor de sus complementos -escudos, leva y
bases de manilla- como también de su simetría y mano por el posicionamiento de
la leva en los cilindros asimétricos y en los medios cilindros. También es muy
importante el acabado para que armonice con el entorno. Tipos de cilindros y
otras definiciones que usan los cerrajeros:
Cilindro de perfil europeo:
con las mismas características de la definición de cilindro pero además,
normalizado -con figura en forma de pera, como se dice en el argot técnico del
gremio- por todos los fabricantes de cerraduras. Se normalizan también 2 tipos
de leva o arrastre, leva de 15 milímetros o leva alta. Esta se usa generalmente
con carpintería de madera y leva 13,25 milímetros o leva corta. Esta última
para carpintería metálica pero nunca para ventanas.
Conectores. En lugar
de regleta de contactos, el conector es más cómodo y fiable mecánica y
eléctricamente. En caso de avería de la cerradura se realiza la reposición de
la misma rápidamente sin errores de conexionado. Son muy utilizados por los
fabricantes de puertas.
Control integrado.
Cuando las señales requeridas emanan de la propia cerradura y en su módulo están integradas éstas, las temporizaciones
y autogestión interna es de valor añadido muy importante pues simplifica
cableados, evita mecanizados complementarios (por ejemplo, sensores
magnéticos), integra temporizaciones y autogestión, abaratando las fuentes de
alimentación o equipos de control necesarios. Idóneo para el control de accesos en Gijón.
Control remoto. Obviamente
la diferencia básica entre una cerradura mecánica y una cerradura eléctrica, está en el hecho de realizar la apertura a
distancia, ésta y otras funciones variables remotas definen este término.
Dispositivo de vaivén.
También llamado retenedor de puerta por ser un mecanismo que sin bloquear
mantiene posicionada la cerradura sobre el cerradero.
Distancia entre
centros. Es la medida entre el centro del cuadradillo y el centro del
cilindro.
Entrada. Distancia horizontal entre el plano del frente y el
eje vertical del centro del cilindro.
Equipo de control.
Cuando se utilizan unidades de control variable para gestión de más de una
cerradura, es recomendable utilizar programación de funciones por
microprocesador. Ello hace flexible posteriores cambios por parte de los cerrajeros en Oviedo
La señal de control de cierre repetitivo, hasta el correcto
alojamiento del elemento de bloqueo y la apertura con esfuerzo controlado,
también repetitivo, ambas funciones prefijadas y temporizadas, si van
integradas en el cuerpo de la propia cerradura se denominan error controlado;
esta función, incorporada en algunos de nuestros cierres, ha sido desarrollada
y acuñada por RA-BA CIERRES ELECTRICOS, S.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario