viernes, 26 de agosto de 2016

Problemas de cobro en las empresas de limpieza



La patronal del sector limpieza Aspel advierte de que la caída de los contratos públicos y el ajuste de los precios de licitación lleva a una drástica reducción de los márgenes de beneficio para las empresas
Las empresas de limpieza en España tienen que esperar hasta ocho meses para cobrar sus facturas, según los últimos datos oficiales del sector en 2015 que la Asociación Profesional de Empresas deLimpieza  de comunidades en Gijón (Aspel), patronal de ámbito estatal del sector de limpieza de edificios y locales, presentó este miércoles en rueda de prensa.

La deuda vencida de las administraciones públicas con las empresas de Aspel alcanzó los 518,9 millones de euros en 2015, lo que supone una disminución del 16% con respecto al año anterior. Sin embargo, tanto el Estado, como las comunidades autónomas y los ayuntamientos incrementaron el plazo medio de pago en el último año.
El presidente de Aspel, Juan Díez de los Ríos, explicó durante su intervención que “el cobro de las facturas se relajó el pasado año por efecto principalmente de las elecciones autonómicas, municipales y generales”. “Las administraciones públicas guardan siempre las facturas en el cajón ante la incertidumbre electoral”, dijo, al tiempo que añadió que esta circunstancia es previsible que se prolongue en 2016, debido a la convocatoria de nuevas elecciones para el próximo 26 de junio. Abrillantado de suelos en Gijon

Según los datos recogidos por la patronal, que calcula esta cifra a cierre del 31 de agosto del año objeto de estudio, las comunidades autónomas, con una deuda de 242,8 millones de euros (-20%), son las administraciones que más deben. Además, los gobiernos regionales son los responsables de que las empresas del sector tengan que esperar hasta 243 días para ser retribuidas por los servicios que han prestado, ocho veces más de lo que establece la normativa. Puertas de interior en Asturias

En cuanto a las entidades locales, su deuda con las empresas de limpieza se situó el pasado año en 167,7 millones de euros (-11%), siendo de 168 días su plazo medio de pago a proveedores. Por su parte, el Estado, con una cifra de impago que asciende a 108,2 millones de euros (-12%), es la administración pública que menos tarda en pagar al hacerlo en 108 días. Puertas acorazadas en Asturias

Díez de los Ríos denunció en este sentido que las administraciones públicas siguen sin cumplir con la Ley de Morosidad a pesar de los Planes de Pago a Proveedores, por lo que pidió el Ejecutivo mayor compromiso en la lucha contra los impagos y en el cumplimiento de los plazos de cobro establecidos.

No hay comentarios: