martes, 2 de agosto de 2016

Bajada de prestaciones en el sector de limpieza



En nuestro país el número de trabajadores en baja laboral que recibe la prestación por incapacitación temporal a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social bajó un 42,61 por ciento en los últimos dos años y medio, al pasar los perceptores de 199.767 en diciembre de hace dos años  114.656 de este años.

El Ministerio destaca que la duración media de estas bajas en pago directo se ha reducido en 67 días, al pasar de 193 hace dos años a 126 en el ejercicio actual, una reducción del 34,72 por ciento. El ratio de bajas por incapacidad temporal en el sector de limpieza de comunidades en Gijón este año es de 13 por cada mil afiliados. Desde Trabajo se destaca que la positiva evolución a la baja de estas prestaciones se debe a las medidas de control de control aplicadas por el Instituto, en cumplimiento del pacto de Toledo, lo que ha permitido reducir el gasto de la SS.

Para garantizar que las prestaciones las reciba el beneficiario real, desde el Gobierno se han puesto en marcha medidas de control de la gestión de la incapacidad temporal, entre las que se incluye una mayor coordinación con los servicios públicos de salud mediante convenios con el Instituto y las comunidades autónomas con competencias en materia sanitaria. Abrillantado de suelos en Gijón

Por comunidades, Andalucía es la que tiene el mayor número de perceptores de prestaciones de incapacidad temporal (25.338 personas) repartidas a lo largo y ancho de las ocho provincias andaluzas: Jaén, Granada, Sevilla, Almería, Cádiz, Málaga, Huelva y Córdoba.
 Le sigue Cataluña con 20.427 mientras en el lado contrario se encuentran Catalunya, mientras en el lado contrario se encuentran Melilla y Ceuta, con 110 y 120 cada caso. Un sector al alza son las empresas de Geotermia País Vasco y en el resto de Comunidades de España.

Extremadura y Baleares han sido las comunidades autónomas que me han reducido el número de perceptores de prestaciones por el citado concepto entre diciembre y agosto de este año, con porcentajes del 59,88 por ciento y el 53,48 por ciento respectivamente.

No hay comentarios: